miércoles, 2 de mayo de 2012

IDENTIDAD GUATEMALTECA


RESUMEN

          Los guatemaltecos, a través del tiempo nos hemos sentido orgullosos de nuestro país debido a la diversidad cultural existente en el mismo, representada en su folclor, símbolos, tradiciones, comidas, etc. Muchos tenemos diferentes conceptos acerca de la identidad nacional, como esta conformada y los aportes que esta identidad puede proveer al sentimiento nacionalista para el logro del bien común.

          La identidad nacional es un factor importante que debe existir en la mente y corazón de toda la población de un país y por lo tanto es importante definirla y encauzar ese sentimiento para alcanzar la unión como una sociedad, ante tanta diversidad cultural existente en Guatemala.

          El respeto y orgullo de esa diversidad cultural promoverá la convivencia pacífica dentro del Estado de Guatemala, el cual es considerado a nivel nacional e internacional como pluricultural, multiétnico y multilingüe. 
         
I.    INTRODUCCIÓN

     En muchos países alrededor del mundo hemos visto como los ciudadanos tratan de preservar y promocionar su cultura, folclore, idioma, símbolos, tradiciones, comidas, etc., lo que viene a representar la identidad nacional de sus pueblos. Dentro de este esquema mundial, Guatemala no se puede quedar al margen y por lo tanto es importante hablar de la identidad guatemalteca,  además de como se encuentra conformada entre tanta diversidad cultural propia de este país. No hemos logrado definir a ciencia cierta cual es el concepto de identidad nacional, lo cual nos ha mantenido divida como sociedad, y, mientras no definamos ese concepto de identidad, no podremos aprovechar esa fortaleza para alcanzar un estado nacionalista en la búsqueda y consecución de objetivos comunes a fin de lograr el desarrollo y la seguridad tan anhelada.

     El presente ensayo es requerimiento del pensum de estudios del Curso de Altos Estudios Estratégicos que actualmente realizo. Además, contribuye con los estudios realizados previamente por otros autores.

     La problemática de conceptuar la identidad nacional, orienta a conocer la definición de la referida identidad, identificar los elementos del folklore que la fortalecen, lo que significa ser guatemalteco, las partes de ella que influencian el espíritu orientado a la seguridad y defensa nacional, así también, la prospectiva que de continuar con los resultados de la presente investigación y su continuidad, formarán el escenario de Guatemala en la materia.

     El presente ensayo contribuirá con estudios anteriores y/o similares, orientados a definir el concepto de identidad nacional, en el esfuerzo de conformar una nacionalidad que logre la unión de todos los ciudadanos guatemaltecos a fin de lograr  el bien común, además de prevenir y atacar todas aquellas amenazas que tiene el Estado, por lo cual considero La identidad guatemalteca se compone de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento, que cohesiona a nuestra sociedad y la dispone a preservarse y protegerse, para lo cual invito al lector a encontrar a través del presente las razones por las cuales formule mis conclusiones, así mismo a sacar la propias para enriquecer la siguiente investigación.

II.   IDENTIDAD GUATEMALTECA:
A.     DEFINICIÓN DE IDENTIDAD NACIONAL:
Identidad es un término castellano que viene del latín IDENTITAS, IDENTATIS, que a su vez viene del latín IDEM, que quiere decir: LO MISMO[1]. La identidad permite nombrar al conjunto de rasgos propios de un sujeto o de una comunidad. Estas características diferencian al individuo (o grupos de individuos) frente a los demás. La identidad también está vinculada a la conciencia que una persona tiene sobre sí misma.
La identidad nacional, por su parte, es una condición social, cultural y territorial. Se trata de rasgos que tienen una relación con un entorno político ya que, por lo general, las naciones están asociadas a un Estado (aunque no siempre sea así).

B.     IDENTIDAD DEL GUATEMALTECO:
Algunos sociólogos han tratado de determinar la identidad guatemalteca a partir de que el país es pluricultural, multiétnico y multilingüe, además de las costumbres, tradiciones, moneda, hábitos, comidas, símbolos, ropa de vestir, etc.
Daniel Chauche en su artículo “Afirmaciones sobre la identidad guatemalteca”, idéntica a la identidad chapina como: una trama compleja, rica en matices, sostenida por un sincretismo a través del cual se amalgama el conocimiento antiguo proveniente de las comunidades que hablan alguno de los 21 idiomas derivados del maya o de quienes habitan distintos centros urbanos y estimulan un intercambio cultural vertiginoso, abierto a culturas que no dejan de arribar desde ultramar”.
Edwin J. Asturias en la edición de Abril 2010 de el Periódico describe la identidad nacional como: “Chapines, un término en boga en diccionarios y frases que acarician nuestro orgullo. Pero ser guatemalteco es más que el azul y blanco, el tamal, la monja blanca o vestirse de cucurucho o Tz’utujil. Conlleva una expresión de soberanía, de pertenencia, en la que todos se consideran nacionales útiles. La radiografía sociológica del linaje guatemalensis debe iniciar por reconocer nuestro estilo de vida colectivo, lo que Ortega y Gasset llamara nuestra “unidad de convivencia”. Llevar la identidad hacia un verdadero concepto de nación o supranación centroamericana como lo anhela Europa implica pensar más allá de nuestros símbolos. La identidad se hace y se construye. Envuelve educar a cada guatemalteco en el por qué somos y podemos ser mejores, y cuál es nuestra fortaleza como agregado”.
Para el Licenciado en Artes Visuales Rolando Aguilar quién además es Artista Plástico y Director de la Escuela de Arte “Humberto Garabito” del Ministerio de Cultura y Deportes, la identidad guatemalteca es la suma de todas las culturas que conviven en Guatemala y que el Estado ha creado un vacío en la promoción y/o estimulo de estas culturas y por ende de la identidad guatemalteca, lo que provoca que la población guatemalteca se identifique con otras culturas y desconozca la propia. La educación ha dejado de un lado su papel importante en la promoción de la cultura y por ende de la  identidad guatemalteca, al no dar a conocer la historia como tal sino una historia inventada y romántica.
Es tal la complejidad de las culturas indígenas y su mezcla con la religión católica, que esta diversidad y el respeto a las costumbres y tradiciones locales, hace que podamos decir que en esa variedad radica la identidad guatemalteca.

C.   RELACION INTRINSECA ENTRE EL FOLCLORE Y LA IDENTIDAD GUATEMALTECA:
El folclore, folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias[2].
Luego de definir el concepto de folclore y resaltar que Guatemala es un país pluricultural, multiétnico y multilingüe, se puede afirmar que toda esa expresión cultural (folclore) de país, así como el respeto y orgullo de toda la población hacia estas costumbres, tradiciones, literatura, danzas, religión, fe, etc., es lo que hace que la identidad guatemalteca se fortalezca y nos identifique tanto a nivel nacional como internacional.

D.   SENTIMIENTO DE IDENTIDAD DEL GUATEMALTECO:
El ser guatemalteco es un sentimiento de pertenencia, algo intangible pero que identifica a las personas que son nacidas en Guatemala y que se sienten orgullosas de sus raíces, lugares, costumbres y tradiciones, y que además promueven todas estas expresiones culturales a nivel nacional e internacional.
En la página 7 de la revista “D” del domingo 7 de agosto de 2011, se puede leer en el artículo “Autopercepción de los guatemaltecos” un párrafo que literalmente dice “El sentido de nacionalismo es algo que se siente con mas fuerza entre los sectores populares y el área rural, y que cuando los guatemaltecos se refieren a cuales son las cosas que los hacen sentirse orgullosos, el 20 por ciento considera que son los lugares turísticos, seguido de las tradiciones y el clima”.
En si podemos decir que “ser guatemalteco” envuelve muchos valores morales, culturales y espirituales, hacia el folclore nacional, los cuales permiten la convivencia pacífica entre las culturas existentes en Guatemala.

E.   INFLUENCIA DE LA IDENTIDAD NACIONAL EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE GUATEMALA :
Dentro de los valores morales que promueve la identidad, la primera organización social en la cual se pueden inculcar y fomentar, y que además contribuye a la identidad guatemalteca,  es  la “Familia”, ya que desde adentro de la familia se pueden educar a los futuros ciudadanos acerca de los deberes y obligaciones que tienen como guatemaltecos, convirtiéndose esta educación en una fortaleza para buscar puntos de convergencia a fin de alcanzar el desarrollo y seguridad que todos los ciudadanos tanto anhelamos, además podríamos afrontar todas aquellas amenazas a la Defensa y Seguridad como nación, sociedad y familia.

F.    PROSPECTIVA DE LA IDENTIDAD EN GUATEMALA:
La división y fraccionamiento existente de la sociedad guatemalteca producto de los intereses de individuos y grupos denominados de presión en mantener vigentes problemas culturales, económicos, psicosociales, de tierra etc., quienes contando con el apoyo económico de entidades (ONGS) de otros países que buscan la reivindicación de los pueblos mayas y mantener el país en el subdesarrollo,  aunado a la falta de interés de instituciones del Estado en promover la identidad, cultura y tradiciones de Guatemala, provocaran que continúe el nivel de conflictividad actual, además de no lograrse  alcanzar el sentimiento de identidad nacional y que solo en casos excepcionales de emergencia y/o desastres naturales nos solidaricemos como guatemaltecos, lo cual se ve reflejado en las diferentes encuestas de opinión que son publicadas por los medios de comunicación escritos. 

III. CONCLUSIONES:
A.   La identidad nacional o guatemalteca se puede definir a partir del respeto y orgullo que todos los ciudadanos tenemos hacia nuestra nación por ser pluricultural, multiétnica y multilingüe, además del folclore (valores, tradiciones, símbolos, creencias, modos de comportamiento, etc.) representativo de cada una de las culturas que conviven juntas en Guatemala.
B.     Los conceptos de folclore e identidad se encuentran intrínsecamente unidos, y podría afirmar que derivado del orgullo y respeto del folclore, deviene la identidad guatemalteca.
C.     El sentimiento de ser guatemalteco, es el orgullo y respeto que todos los ciudadanos tienen de todas las representaciones culturales existentes en Guatemala, y que se tratan de promocionar tanto a nivel nacional como internacional, a pesar del poco apoyo y estimulo recibido por parte  del Estado.
D.     De fortalecerse la educación y la promoción de los valores morales,  culturales y espirituales  (identidad) dentro de la familia y por ende dentro de la sociedad guatemalteca, se podrían encontrar puntos de convergencia común para mejorar la seguridad y defensa de Guatemala, así como prevenir y atacar todas aquellas amenazas que puedan vulnerar al Estado en cualquiera de sus expresiones.
E.     En un corto y mediano plazo no se podrá alcanzar la identidad guatemalteca, debido en gran parte al interés de personas y grupos de presión en mantener vigentes problemas culturales, económicos y psicosociales, como una forma de vida para agenciarse de fondos económicos que provienen del extranjero a través de entidades y organizaciones no gubernamentales.



Referencias

Autopercepción. (7 de Agosto de 2011). Revista "D"(369), 7.
Asturias, E. J. (28 de Abril de 2010). El Periódico. Recuperado el 17 de Abril de 2012, de http://www.elperiodico.com.gt/es/20100428/opinion/148263/
Chauche, D. (s.f.). Afirmaciones sobre la identidad guatemalteca. Recuperado el 17 de Abril de 2012, de daniel chauche: http://www.danielchauche.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=14
Chiari, C. A. (1999). Magister. com. Recuperado el 17 de Abril de 2012, de http.editorial-na.com/artículos/artículo.asp?art,p3
Española, R. A. (2001). Diccionario Básico de la Lengua Española. Barcelona, España: Editorial Planeta de Agostini, Volumen I, P.741.
Parella, J. R. (2000). Formación de la conciencia nacional. Revista mexicana de sociología.
Sierra, P. G. (17 de Abril de 2012). Diccionario Filosófico. Recuperado el 17 de Abril de 2012, de http.//filosofía.org/filomat
Torres, G. C. (2004). Diccionario Jurídico Universitario (Vol. II). Buenos Aires, Argentina: Heliasta.
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 17 de Abril de 2017, de http://es.wikipedia.org/wiki/Folclore




[1] Real Academia Española (2001). Diccionario básico de la lengua española. Barcelona: Editorial Planeta De Agostini. Volumen I, p. 741.
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Folclore

viernes, 27 de abril de 2012

Mapa Mental del Capítulo 7 del libro de sociología denominado "La familia y las relaciones intimas"


Este es el link de la presentación en Prezi del Capítulo No. 7 del libro de sociología, el cual se denomina " La familia y las relaciones intimas"
 http://prezi.com/-oji6edwftw9/capitulo-ii-la-familia/

ACCIONES DEL EJÉRCITO EN MATERIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA MANTENER E INCREMENTAR LA OPINIÓN POSITIVA INSTITUCIONAL.
Previo a la Firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, el Ejército de Guatemala contaba con unidades militares que realizaban acciones en beneficio de la población, estas unidades se denominaban Compañías de Asuntos Civiles, las cuales mantenían excelentes relaciones con los medios de comunicación y como resultado de estas relaciones, a menudo se transmitían en diferentes medios televisivos, radiales y escritos, todas aquellas acciones relevantes que realizaban las Zona Militares en sus respectivas jurisdicciones. Aunado a estas Compañías de Asuntos Civiles, la Institución Armada tenía asignada una frecuencia de televisión de canal abierto para transmitir eventos culturales, deportivos, informativos, etc. Siendo este el Canal 5 de Televisión.
Como resultado de la suscripción del Acuerdo “Fortalecimiento del Poder Civil y Funciones del Ejército en una Sociedad Democrática” fue entregada la frecuencia del Canal 5 de Televisión y desmovilizadas las Compañías de Asuntos Civiles, lo cual provocó un enorme vacío entre los medios de comunicación y el Ejército de Guatemala, por tal razón la gran mayoría de la población no se entera de las actividades llevadas a cabo por la Institución Armada. Además de lo expuesto anteriormente podemos decir también que no ha habido una política y/o estrategia para mejorar las relaciones que se vieron afectadas, lo cual es palpable y verificable cuando el Ejército de Guatemala es objeto de ataques por parte de grupos interesados en destruir la buena imagen y el prestigio de todos los soldados guatemaltecos, y no se hacen las aclaraciones respectivas haciendo uso del derecho de respuesta garantizado en la ley.
Es importante la planificación de estrategias orientadas a mejorar la imagen del Ejército de Guatemala, las cuales deben ser diseñadas por personal militar que conoce los medios de comunicación y aquellas personas y/o profesionales civiles que conocedoras del tema, también tienen relaciones con dichos medios. Sumado a esta planificación, deben proveerse los recursos económicos necesarios que respalden las acciones a ejecutar, asimismo se deben de reactivar las Compañías de Asuntos Civiles para recuperar el terreno perdido en las diferentes jurisdicciones de la Brigadas Militares.
Otra de las acciones que se deben planificar y que darían un resultado positivo, sería el incluir dentro de las curriculas educativas de los distintos centros de formación y profesionalización militar, clases orientadas a la capacitación de los oficiales del ejército para mejorar su desenvolvimiento frente a los medios de comunicación (plataformas de comunicación, forma de hablar, comunicación corporal, etc.) para que al momento de ser objeto de entrevistas estén en la capacidad de responder adecuadamente.
Fomentar un relación estrecha con los medios de comunicación a través de actividades: culturales, sociales, deportivas, etc. Para que conozcan y comprendan las diferentes capacidades y vulnerabilidades de los miembros del ejército. Llevar a cabo también actividades conjuntas con la población guatemalteca tendientes a buscar el desarrollo de todos los ciudadanos y no aquellas actividades ajenas y que denigren la figura del soldado, tales como: la entrega de fertilizantes, entrega de bolsa solidaria, limpieza de monumentos etc.
El Ejército de Guatemala como una Institución del Estado, constantemente realiza actividades orientadas a promover el Desarrollo y Seguridad de la población guatemalteca y por ende estas actividades deben ser dadas a conocer a la opinión pública a través de los medios de comunicación.

EL EJERCITO DE GUATEMALA ES UNICO E INDIVISIBLE, QUE VIVA LA INSTITUCIÓN ARMADA.

miércoles, 18 de abril de 2012

La Vida Loca

COMENTARIO (REACCION) DEL VIDEO LA VIDA LOCA

Desde el inicio del video, es impactante ver la cruenta guerra que existe entre la Mara 18 y la Mara Salvatrucha por la conquista de los territorios (barrios) en las diferentes ciudades de El Salvador, que existen aproximadamente 14,000 jóvenes olvidados (como ellos se denominan), además durante el desarrollo del mismo, se puede apreciar como los miembros de un grupo de ellos, van falleciendo uno a uno hasta el final de la edición.
La participación de ambos sexos en estos grupos pandilleros denota el grado de involucramiento que logran las pandillas, además de la integración en familia de sus participantes los cuales van heredando la pertenencia, solidaridad, amistad, respeto, lealtad aprendidas desde el ingreso de cada individuo a la clica. 
La policía en su afán de reducir los niveles de muertos y delitos conexos con las maras, provocan que las clicas se fortalezcan al encontrar en la defensa de sus intereses, un punto de cohesión y encuentro en búsqueda de mantener su status quo, ya que al tratar algunos de retirarse de las maras, son marginados por utilizar tatuajes, forma de vestir, hablar, señas, etc. Los mareros no encuentran (según ellos) ningún respaldo por parte del gobierno para su reincorporación a la sociedad, al contrario saben que cualquier iniciativa tendiente a mejorar sus condiciones de vida, luego es utilizada por grupos políticos y autoridades de gobierno para hacer propaganda ante la población.
Los pandilleros satisfacen en las maras  (según el estudio de Demoscopia denominado “Maras y Pandillas”) las necesidades personales que dejaron descubiertas sus familias como el “Reconocimiento y la Autonomía”, ante la falta de atención, apoyo y bienestar. En las pandillas ellos creen encontrar: protección, solidaridad, mayor confianza, mayor madurez y cariño.
Es impresionante conocer como la mayoría de los miembros de las pandillas, son resultado de la desintegración familiar y pobreza imperantes en los países centroamericanos. Las familias sabiendo de su participación, conviven con sus familiares que se encuentran en las maras y se involucran en esta subcultura, esperando que al final del día no hayan fallecido sus hijos. Los miembros de las maras tratan viven día a día como si fuera el último de sus vidas, saben que las pandillas no son juego, que son reales y que al adherirse a ellas tienen el compromiso de respetarla, cumplir sus obligaciones como marero y defenderla hasta perder la vida, por el prestigio y seguridad de los que sobreviven.
Dentro de este video se puede observar como son los rituales y/o actividades de iniciación, como es la convivencia luego de convertirse en miembro de la pandilla además de como se puede ir ascendiendo en la escala de liderazgo establecida dentro del grupo. Cada acción tendiente a reprimirlos los cohesiona aún más, debido a la identidad y a la necesidad de sobrevivencia como grupo y como personas individuales pertenecientes al mismo. Las mujeres al igual que los hombres tienen tareas que realizar además de las responsabilidades propias como madres de familia (que en la mayoría de casos son jóvenes adolecentes), y también ellas tienen que ganarse su posición dentro de las maras y compartir con todos los miembros del grupo.
En conclusión este video me dejo conocimientos para comprender este fenómeno, como una subcultura dentro de la sociedad como se desarrolla, evoluciona y comportamiento  además de los valores propios del grupo para la sobrevivencia en unas condiciones adversas para cualquier ciudadano. Además que no todas las acciones para reprimir a los miembros de las pandillas son buenas, debido a que las mismas provocan que se cohesionen más. Que hay que orientar acciones que generen bienestar y desarrollo dentro de las maras para que sus miembros se superen de una forma positiva y apegada a derecho, para beneficio de las sociedades y por ende los países que afrontan esta problemática.

miércoles, 11 de abril de 2012

Reacción a la tesis elaborada por Miguel Angel Asturias titulada "Sociología Guatemalteca: El problema del indio"

COMENTARIO (REACCIÓN) DE LA TESIS DE MIGUEL ANGEL ASTURIAS  “EL PROBLEMA SOCIAL DEL INDIO”

Miguel Ángel Asturias en su tesis efectúa un análisis como profesional de la literatura y bajo el ideal de perfeccionamiento de la población guatemalteca, específicamente de los indígenas en el año de 1923, en unas condiciones propias de la época y que en la actualidad se pueden encontrar algunas similitudes.
En su tesis expone que el problema no es nuevo, sino que se ha olvidado, que es innegable que después de todo lo que se ha dicho, el indio sigue como antes, olvidado por aquellos que dirigen los destinos de la nación y por parte de los gobernados, específicamente por aquella minoría semicivilizada (profesionales, estudiantes, comerciantes, periodistas, etc.). Hace una comparación racial, cultural, lingüística y económica de la población de la época y las diferencias existentes entre los indios y los ladinos.
Afirma que el indio representa una civilización pasada, que el mestizo o ladino es una civilización que  viene o que se moderniza, que es urgente una resolución del problema indígena el cual representa la penuria mental, moral y material del país. Para el indio no existe un grupo familiar, el hombre aprovechaba a la mujer para saciar sus instintos y tenía tantas mujeres de acuerdo a capacidad de mantenimiento, considera que los indios eran semi barbáricos y no civilizados.
En Guatemala por la diversidad cultural existente es muy difícil llegar a un entendimiento entre los ciudadanos debido a los diferentes dialectos, costumbres y aspiraciones contrarias. No es posible gobernar y legislar para un pueblo cuyas diferencias se desconocen.
Los indios a lo largo del tiempo han sido explotados, un error muy grande que se ha cometido, es el haber querido que la inteligencia rudimentaria del indio, asimilara la civilización de un pueblo como lo es el español, de la noche a la mañana. La miseria y el fanatismo les reducían de guerreros previo a la colonización, para luego convertirlos en cobardes, dicha raza fue sustituida por macechuales, inconscientes, fanáticos, inermes y pesimistas. El período colonial, representa para el indio el desgaste de sus fuerzas materiales, morales e intelectuales.
En el período de la independencia se concibe a la misma como de la minoría para la minoría, en la cual la gran mayoría que eran los indios no participaron de ella.
La descripción física que se hace del indio pone en evidencia las características propias de la gran mayoría de la población indígena, psicológicamente se analiza al indio como un bárbaro, carente de moral, utilitarista, mentalidad relativamente escasa y voluntad nula. Es cruel en sus relaciones familiares, silencioso, calculador, no se deja arrebatar por la pasión ni el entusiasmo, ríe con una mueca terrible, es huraño y ve con los ojos de la malicia. Según el Análisis de Miguel Ángel Asturias ubica al indio con aptitudes para abogado, político, militar y agricultor, además de su notable su facilidad para imitar (cualidad de las razas inferiores).
En esa época se creía que el indio ignoraba que Guatemala era una República, ignoraba sus derechos y sus obligaciones como ciudadanos, pero tenían un cariño absoluto y casi irracional que sentía por su pueblo.
Previo a la transculturización de los indios por parte de los españoles, los indios creían en diferentes dioses tales como el de la guerra, la lluvia, el maíz y muchos otros que luego renacieron en forma de santos. El cristo que más le gusta al indígena es el que demuestra un derroche de sangre, haciendo pensar al resto que todavía recordaba sus ritos sangrientos previos a la conquista. El tema  religioso es el que mas alcance tiene en la vida del indio, la implantación de la religión católica entre los indios fue un factor de civilización; pero el indio seguía siendo politeísta.
Para el indio su hermano es en la familia, una boca más, y cuando de por medio existen tierras, su odio llega al exceso, ya que dentro de su entendimiento el hermano venía o viene a quitarle lo que le corresponde como heredero.
La degeneración física que supuestamente ha sufrido el indio a lo largo del tiempo, Asturias la trata de ejemplificar con los signos característicos propios de la raza indígena de centro américa y no solo de Guatemala, además de atribuirle al alcohol la culpa de estos rasgos como parte de la misma degeneración. Se cataloga al indio con rasgos psíquicos propios de una degeneración, tales como fanático, toxicómano y cruel.
Las causas a las que se atribuye la degeneración de la raza indígena es tan variada que Miguel Asturias contempla dentro de ellas la mala alimentación, el excesivo trabajo, el mal trato, mala educación, mala higiene, malas condiciones de alojamiento, etc.  Y que para retardar dicha degeneración se le deben dar respuesta a las malas condiciones de vida y para destruir el mal la inmigración.
Luego de haber leído todo el documento de Miguel Ángel Asturias, concluyo que dicho autor tiene una visión racista y sesgada de la raza indígena, mezcla una serie de antecedentes históricos con situaciones propias de aquella época para indicar el porqué de los problemas de los indígenas y sus condiciones de vida y trabajo, además propone unas soluciones no viables y discriminadoras para retardar y/o solucionar el problema de los indios.