ACCIONES DEL EJÉRCITO EN MATERIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA
MANTENER E INCREMENTAR LA OPINIÓN POSITIVA INSTITUCIONAL.
Previo a la
Firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, el Ejército de Guatemala contaba
con unidades militares que realizaban acciones en beneficio de la población,
estas unidades se denominaban Compañías de Asuntos Civiles, las cuales mantenían
excelentes relaciones con los medios de comunicación y como resultado de estas
relaciones, a menudo se transmitían en diferentes medios televisivos, radiales
y escritos, todas aquellas acciones relevantes que realizaban las Zona
Militares en sus respectivas jurisdicciones. Aunado a estas Compañías de Asuntos
Civiles, la Institución Armada tenía asignada una frecuencia de televisión de
canal abierto para transmitir eventos culturales, deportivos, informativos,
etc. Siendo este el Canal 5 de Televisión.
Como resultado
de la suscripción del Acuerdo “Fortalecimiento del Poder Civil y Funciones del
Ejército en una Sociedad Democrática” fue entregada la frecuencia del Canal 5
de Televisión y desmovilizadas las Compañías de Asuntos Civiles, lo cual provocó
un enorme vacío entre los medios de comunicación y el Ejército de Guatemala, por
tal razón la gran mayoría de la población no se entera de las actividades
llevadas a cabo por la Institución Armada. Además de lo expuesto anteriormente
podemos decir también que no ha habido una política y/o estrategia para mejorar
las relaciones que se vieron afectadas, lo cual es palpable y verificable
cuando el Ejército de Guatemala es objeto de ataques por parte de grupos
interesados en destruir la buena imagen y el prestigio de todos los soldados
guatemaltecos, y no se hacen las aclaraciones respectivas haciendo uso del
derecho de respuesta garantizado en la ley.
Es importante
la planificación de estrategias orientadas a mejorar la imagen del Ejército de
Guatemala, las cuales deben ser diseñadas por personal militar que conoce los
medios de comunicación y aquellas personas y/o profesionales civiles que
conocedoras del tema, también tienen relaciones con dichos medios. Sumado a
esta planificación, deben proveerse los recursos económicos necesarios que
respalden las acciones a ejecutar, asimismo se deben de reactivar las Compañías
de Asuntos Civiles para recuperar el terreno perdido en las diferentes
jurisdicciones de la Brigadas Militares.
Otra de las acciones
que se deben planificar y que darían un resultado positivo, sería el incluir
dentro de las curriculas educativas de los distintos centros de formación y
profesionalización militar, clases orientadas a la capacitación de los
oficiales del ejército para mejorar su desenvolvimiento frente a los medios de
comunicación (plataformas de comunicación, forma de hablar, comunicación
corporal, etc.) para que al momento de ser objeto de entrevistas estén en la
capacidad de responder adecuadamente.
Fomentar un
relación estrecha con los medios de comunicación a través de actividades:
culturales, sociales, deportivas, etc. Para que conozcan y comprendan las
diferentes capacidades y vulnerabilidades de los miembros del ejército. Llevar a
cabo también actividades conjuntas con la población guatemalteca tendientes a
buscar el desarrollo de todos los ciudadanos y no aquellas actividades ajenas y
que denigren la figura del soldado, tales como: la entrega de fertilizantes,
entrega de bolsa solidaria, limpieza de monumentos etc.
El Ejército de
Guatemala como una Institución del Estado, constantemente realiza actividades
orientadas a promover el Desarrollo y Seguridad de la población guatemalteca y
por ende estas actividades deben ser dadas a conocer a la opinión pública a través
de los medios de comunicación.
EL EJERCITO DE GUATEMALA ES UNICO E INDIVISIBLE,
QUE VIVA LA INSTITUCIÓN ARMADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario